El flúor en los materiales de restauración
        ADOPTED by FDI General Assembly  September, 2003 in Sydney, Australia
      
            
        REVISED by FDI General Assembly  September, 2009 in Singapore, Singapore
      
          Argumento
- La causa más habitual de sustitución de restauraciones es la presencia de una caries secundaria.
 - Los iones de flúor ejercen una acción anticaries, pueden alterar la dinámica del proceso carioso y modificar los tejidos dentales duros, y poseen un efecto antimicrobiano.
 - Por ello, es necesario seguir investigando el efecto de los materiales de restauración que liberan flúor en la incidencia de la caries secundaria.
 
Evidencias
- Se ha investigado la liberación de flúor en los cementos a base de ionómeros de vidrio y de ionómeros de vidrio modificados con resina, las resinas compuestas, las resinas compuestas modificadas con poliácidos (compómeros), los selladores de fisuras y las amalgamas.
 - En el momento actual, la investigación de laboratorio es mucho mayor que la clínica.
 - La comparación entre distintos estudios se ve obstaculizada por la falta de un diseño común de los mismos.
 - Existen evidencias clínicas equívocas de que la caries secundaria asociada a los cementos de ionómeros de vidrio tiene una incidencia menor que la vinculada a otros materiales de restauración.
 - Existen evidencias clínicas insignificantes de que hay otros materiales que liberan flúor asociados a la inhibición de la caries secundaria.
 
Líneas de investigación futuras
- Es necesario realizar ensayos aleatorios controlados de larga duración sobre el efecto de los materiales que liberan flúor sobre la caries secundaria.
 - Es necesario llevar a cabo investigaciones que identifiquen la dinámica de los procesos de liberación de flúor de dichos materiales.
 - Es necesario determinar la relevancia clínica de la capacidad de «recarga» de flúor de los materiales que lo liberan.
 
Relevancia clínica
- Al seleccionar un material de restauración para una situación específica, han de tenerse en cuenta todas sus propiedades, incluida la liberación de flúor.
 - El buen resultado de una restauración depende no solo de la selección de los materiales, sino también de la habilidad del odontólogo y de la adopción de una serie de medidas apropiadas para la prevención de caries, entre ellas la observancia de ciertas recomendaciones dietéticas, la higiene bucal y la exposición al flúor.
 
Referencias
- Burke FM, Ray NJ, McConnell RJ. Fluoride-containing restorative materials. Int Dent J 2006;56:33-43
 - Wiegand A, Buchalla W, Attin T. Review on fluoride-releasing restorative materials – fluoride release and uptake characteristics, antibacterial activity and influence on caries formation. Dent Mater 2007;23:343-362